Ensayo
Centro de estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios No. 77
“Hermanos Aldama”
Nombre: Erika Guadalupe Barrios Calderón.
Materia: Crea y construye páginas web.
Modulo: Crea páginas web.
Grado y grupo: 4° “L”.
Turno: Vespertino.
Profesor: Jesús Israel Rodríguez Ramírez.
Fecha de entrega: 18/02/2020.
Principios para Diseño Web.
En este ensayo se hablara sobre como podemos usar los elementos
de una composición para crear un efecto en específico y transmitir una
intención. Estos elementos de composición los utilizaremos para la creación de
páginas web para que nuestra página tenga un gran impacto en el rendimiento.
También en este ensayo se hablará sobre cuáles son los 7
principios de diseño y cómo podemos aplicarnos a nuestra página web.
Como primer elemento tenemos el EQUILIBRIO el cual consiste en asegurarse que ningún
elemento domine a otro, lo que hace que los otros componentes se reduzcan de
manera insignificante a un segundo plano y no sirvan para nada.
Hay tres tipos de equilibrio, los cuales son: Equilibrio simétrico, Equilibrio asimétrico y Equilibrio radial.
·
Equilibrio simétrico: Este tipo de equilibrio ocurre cuando un lado es
reflejo del otro. Desde que la humanidad ha notado la belleza que nos rodea, es
la simetría, el elemento que ha guiado esta decisión.
·
Equilibrio asimétrico: Esto ocurre cuando las características no son
exactamente las mismas en ambos lados pero tienen el mismo peso visual.
·
Equilibrio radial: Todo está enfocado alrededor de un
punto central, en lugar de una línea.
¿Cómo puedes aplicarlo a tu página? Desde tu línea
o punto central, mantén el peso visual distribuido equitativamente en tu página
web. Debes de tener cuidado en cada elemento que agregues, ya sea una imagen,
párrafo o incluso un botón, cualquier elemento nuevo puede potencialmente
alterar el equilibrio. Una manera fácil de tener las cosas organizadas,
especialmente cuando tienes planeado mostrar bastante contenido en una sola
página, es usar un diseño de cuadrícula. ¿Cómo lo logras? Comienza dividiendo
tu página horizontalmente con franjas, usando una para cada sección. Una vez que hayas
terminado, puedes simplemente dividir esas franjas en varias columnas, para agregar así una partición vertical a tu
página. Como resultado, tu página web estará compuesta por una serie de cuadros
que se ajustan a los tamaños y resoluciones de todas las pantallas.
Como segundo elemento tenemos el CONTRASTE; además del color, se puede alcanzar el contraste
con el uso de formas redondas y nítidas, espacio negativo vs positivo, texturas
suaves vs rugosas y cualquier elemento que sea opuesto entre sí. Esto crea
emoción y exige la atención de espectador. El contraste es una expresión
poderosa en el mundo de arte y el diseño.
¿Cómo puedes aplicarlo a tu página? Experimenta y
prueba cosas nuevas para darle un toque diferente a tu página web que estimule
a tu público como un litro de cafeína. Diferencia el aspecto de los elementos del resto de tu contenido
jugando con el tipo de letra y el tamaño, agregando más espacio en blanco a su
alrededor o usando una forma diferente. También puedes optar por una opción más convencional, como elegir
un fondo blanco (o negro) y permitirle a los elementos importantes ser
resaltados con cualquier color brillante.
Como tercer elemento tenemos el ENFASIS; Es cuando un elemento naturalmente se convierte en
el dominante de una composición. Cada diseño debe incorporar un elemento principal
como este, conocido como “punto focal”, que le servirá a tu composición como
puerta de acceso a los espectadores.
¿Cómo puedes aplicarlo a tu página?, ¿Cómo vas a
poner énfasis en tus CTA? Primero, puedes jugar con el clásico cambio de
fuentes y colores para que se destaquen. En segundo lugar, deja un espacio en
blanco alrededor de tu botón CTA para asegurarte que las personas puedan
ubicarlo fácilmente. Por último, una buena adición es fijarlo a la pantalla, es
decir, cuando el visitante se desplaza por tu página web, el CTA siempre
permanecerá en la pantalla, listo para interactuar.
Como cuarto elemento tenemos el MOVIMIENTO; El movimiento atrapa la atención, incluso de la
manera más sutil. En el diseño digital el proceso es fácil, ya que la tecnología
de permite incorporar efectos animados directamente en tus páginas.
¿Cómo puedes aplicarlo a tu página? Hay muchas
maneras en que puedes agregar pequeñas animaciones y movimientos sutiles en tu
página web. Una tendencia de diseño web común es el desplazamiento Parallax.
Esto corta tu página en diferentes tiras que se mueven a diferentes ritmos, el
fondo es más lento que el primer plano. Por lo tanto, crea una ilusión 3D y
agrega profundidad y movimiento a tu página web. Incluso sin agregar animaciones reales, aún es
posible lograr una sensación de movimiento al colocar los elementos de la
manera correcta.
Como quinto elemento tenemos la REPETICION;
Repetir el mismo elemento una y otra vez crea un
patrón que es altamente satisfactorio para el ojo. Además de esto, la
repetición ayuda a crear consistencia, un factor crucial cuando se trata de
imponer la unidad de tu composición, o tu identidad como marca. ¿Cómo puedes
aplicarlo a tu página? En tu página web, puedes crear un ritmo visualmente
atractivo mediante la repetición de ciertos elementos de diseño. Por ejemplo,
intenta alternar las mismas dos fuentes de texto y los mismos tres colores en
diferentes secciones de tu página. Esto ayuda a que los visitantes recuerden tu
página web de manera exclusiva, provocando que piensen en ti la próxima vez que
busquen un experto en tu campo.
Como sexto elemento está la jerarquía; la jerarquía juega un
papel importante en las composiciones de arte y diseño. Composiciones de
excelente calidad dividen los elementos en tres niveles de jerarquía: lo más
importante, lo del medio y lo menos importante. La razón es que el cerebro
historia, espectáculo o composición. Por el contrario, tiende a dar más
humano no puede otorgar el mismo nivel de importancia a cada elemento de una
artistas quieren centrar la atención de los espectadores. Elegir la ubicación
importancia a los primeros elementos que percibe, y es aquí donde los grandes
de cada elemento según su nivel de importancia es la clave para dominar este
importancia de cada elemento. Deberás crear las secciones de tu página web de
principio y tu hermosa composición. ¿Como puedes aplicarlo a tu página?
Comienza creando un plan de diseño web con una jerarquía según el nivel de
manera que los ojos de los usuarios vean lo que es más importante primero. Una
considerar de acuerdo con muchos estudios que anlaizan cómo las personas suelen
estrategia muy útil es la de la pirámide invertida, donde comienzas con tu
conclusión y trabajas hacia atrás. La ubicación es un aspecto importante a
generalmente solo se escanea rápidamente. Todo lo demás se puede colocar en
navegar por las páginas web desde la parte superior izquierda y luego van
desplazándose hacia la derecha y hacia abajo, como formando una ‘F’ o una ‘Z’
importante debe ir en la parte superior izquierda y la información menos
imaginaria con la mirada. Para una optimización completa, la información más
importante debe llegar a partir de la mitad inferior de la página que
otros lugares.
Como séptimo y último elemento está la ARMONÍA; Este principio trata de encontrar el equilibrio correcto con los elementos correctos. Para lograr esta sensación de armonía, el diseñador debe asegurarse de que cada elemento tenga un lugar y papel específico en la composición. Nada debe estar fuera de lugar, ser inútil o aleatorio. La armonía se consigue cuando los diferentes elementos y principios presentes en la página broche de oro”.
¿Como puedes aplicarlo a tu página? Para lograr que tu
página web transmita el mensaje o la experiencia adecuada a tus espectadores,
debes crear un cierre para tu diseño incorporando elementos que están de
acuerdo entre sí. Por ejemplo, esta plantilla alcanza la armonía integrando
estallidos de color en todas sus imágenes, texto y franjas. Tu también puedes
personalizar todos los elementos de tu página web de manera que expresen el
mismo lenguaje visual, ya sea agregando tu logotipo al menú, tu localización en
Google Maps a tu página “Sobre Nosotros” o tu galería de fotos. Asegúrate de
que cada vez que agregues un elemento nuevo ajeno a tu página web, se ajuste al
resto de tu composición. Si bien es cierto que no debes tener elementos que son
demasiado exagerados entre sí, la armonía no tiene que arruinar toda la
diversión. Hay espacio para jugar con formas, tamaños y pesos si todos los
demás componentes se mantienen consistentes. Una vez que conozcas tus
verdaderos colores, todo encajará perfectamente.
Comentarios
Publicar un comentario