Psicología del color.








Centro de estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios No. 77 
“Hermanos Aldama”  




Nombre: Erika Guadalupe Barrios Calderón.

Materia: Crea y construye páginas web.

Modulo: Crea páginas web.

Grado y grupo: 4° “L”.

Turno: Vespertino.

Profesor: Jesús Israel Rodríguez Ramírez.

Fecha de inicio: 11/02/2020.

Fecha de entrega: 11/02/2020.



Psicología del color.


La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos.


La teoría del color está presente en el marketing, la publicidad y el diseño, transmitiendo a la persona que lo vea unas sensaciones u otras, de ahí a que la psicología del color tenga que tenerse siempre en cuenta si queremos llegar al éxito con nuestra marca.

Cada color tiene un significado, y por ello debemos saber qué es la teoría o psicología del color, para descifrar qué puede llegar a sentir nuestro público con la imagen visual de nuestro proyecto.

El mismo color también puede tener diferentes significados que dependerán de factores como nuestra educación, valores, sexo, cultura, etc.
El color azul se asocia al mar y el cielo. Es un color relajante que transmite estabilidad, calma, armonía, confianza y seguridad.
Este es el color favorito de la gran mayoría, de ahí a que las marcas lo utilicen tanto.
Por otro lado, tiene significados también negativos, ya que es un color frío que se asocia a la lejanía y frialdad.
El rojo es el color del fuego, de la llama, de la fuerza. Es un color poderoso y muy visual, que representa el amor y el odio al mismo tiempo.
Un color que llama a la acción a primera vista (por encima de otros), y que se asocia a la energía, estimulación, valor, etc. Pero a la vez, tiene asociaciones negativas como: peligro, tensión y sangre.

El verde está relacionado lo ecológico, ya que se asocia el verde para simbolizar la naturaleza. Pero por otro lado, también significa dinero, esperanza, armonía, paz…
Suele utilizarse en marcas muy vinculadas al medio ambiente o relacionadas con productos destinados a la naturaleza como es la jardinería.

El color amarillo se usa para simbolizar la felicidad, la juventud y el optimismo.
Pero no siempre este color tiene connotaciones positivas, ya que se puede percibir como el engaño y advertencia, además de que muchos supersticiosos lo ven como un símbolo de mala suerte.
El naranja es una combinación del rojo y el amarillo que representa la creatividad, calidad y calor; y como variante de los anteriores colores, es muy estimulante.

El color negro significa elegancia, poder, glamour y sofisticación.
Sin embargo, también tiene asociaciones negativas como tristeza, soledad, frialdad, etc.
El color blanco se asocia a la limpieza, pureza, claridad, simplicidad, inocencia, etc.


El color violeta o púrpura está asociado al poder, el lujo, la sabiduría y la calidad.




El color rosa transmite calidez, feminidad, amor y sexualidad. Simboliza el encanto y el cariño.
Aunque es una variante del rojo, no es un color muy estimulante, sino que más bien calma, a no ser que utilicemos un tono fresa llamativo.

Bibliografía: 



Comentarios

Publicar un comentario